Software de sistema:
El software del sistema es un conjunto de programas de software que permiten al
usuario interactuar con los dispositivos sin perderse en la complejidad técnica del equipo. Estos programas son la base de la arquitectura del software, incluyendo las partes que regulan las funciones de entrada/salida. se encarga de controlar, integrar y administrar los componentes de hardware de un sistema informático, proporcionando un entorno amigable para que los usuarios puedan ejecutar otras aplicaciones de software.
El software del sistema incluye los sistemas operativos, controladores de dispositivos,
servidores, sistemas de ventanas y programas de utilidades. Permitiendo coordinar todos los dispositivos internos o externos de la computadora como impresora, mouse, teclado, monitor, etc.
El software del sistema es copiado en el equipo al instalar el sistema operativo.
Puedes actualizar el software del sistema mediante la ejecución de programas tales como “Windows Update” en Windows o “Software Update”
en Mac OS X. Dado que el software del sistema se ejecuta en el nivel más
básico de la computadora, se le conoce también como software de “bajo nivel”.
Hay cuatro categorías básicas en las que se puede clasificar el software del sistema:
1-Sistema de entrada salida básico (Basic Input Output System – BIOS), es
el gestor de arranque que define la interfaz de firmware y carga el sistema operativo
2-Firmware del dispositivo ,controla el funcionamiento y el rendimiento de los
equipos informáticos
3- Sistema operativo (operative system – OS) que permite al usuario interactuar
con el hardware y dispositivos internos, actuando como la plataforma entre el equipo y otras aplicaciones de software
4- Software de utilidad, que regula la funcionalidad del equipo mediante el
análisis de su rendimiento, configuración y optimización de procesos. |
Software de programación:
Es el conjunto de herramientas que permiten al programador
escribir programas informáticos,usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para
expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar solución a problemas con pasos lógicos y con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.
Incluyen básicamente:
-Editores de texto
-Compiladores -Intérpretes -Enlazadores -Depuradores -Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
El software de programación es una subcategoría del software del
sistema, pero por su demanda cada vez mayor se trata como una categoría separada,al nivel del software de aplicación y el software sistema.
Existe una amplia gama de software de programación, entre los tipos
más importantes están: a lenguaje de máquina, para que el equipo pueda entender las instrucciones recibidas. Los compiladores generan objetos que se combinan y se convierten en programas ejecutables.
-Depuradores utilizados para monitorear línea a línea la
ejecución de un programa.
El código fuente del programa es compilado y ejecutado
parcialmente, lo que permite al programador hacer seguimiento a las instrucciones que se ejecutan en un momento dado
Permitiendo además controlar, cambiar o asignar valores a variables
del programa -Intérpretes permiten ejecutar programas. Los intérpretes ejecutan el código fuente o el código precompilado a un lenguaje intermedio antes de la ejecución. ![]()
El software de Aplicación es aquel que hace que el computador
coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más cómo del mismo,mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas. Es en este software de Aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda que puede suponer un computador en las actividades humanas, ya que la máquina se convierte en un auxiliar del hombre,liberándole de las tareas repetitivas. Los programadores de aplicaciones, a diferencia de los programadores de sistemas, no necesitan conocer a fondo el modo de funcionamiento interno del hardware. Basta con que conozcan las necesidades de información de sus aplicaciones y cómo usar el sistema operativo, para conseguir satisfacer estas necesidades.
Sus programas deben ser independientes del hardware
específico que se utilice y deben ser transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros entornos operativos. Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo. Algunos ejemplos de software aplicaciones son:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico) > Hojas de Cálculo. (MS Excel) > Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL) > Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) > Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…) > Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD) Software libre : El término software libre refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado , estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de
distribución que no son libres, y se bien podemos distinguirlos
sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribucióna través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel que no requiere de licencia , pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público. ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario