miércoles, 4 de noviembre de 2015

Manual de Windows 7

Manual de Windows 7:

1-¿Qué es?

Windows  7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas,netbooks y equipos multimedia. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.Diversas presentaciones ofrecidas por la compañía en 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas simplificado y fácil de usar denominado «Grupo en el hogar», además de importantes mejoras en el rendimiento general del sistema operativo.

2- Escritorio y partes:

El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D.

Partes:
-Menú de inicio

-La barra de tareas:
La Barra de Tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. Se compone del botón Iniciar, a la izquierda, una zona de programas abiertos y anclados, y por último el área de notificación. Ya hemos aprendido para qué sirve el botón Iniciar en el punto anterior, ahora nos centraremos en el resto de la barra.

Si nos fijamos en la imagen de la barra de tareas vemos que hay tres botones: el que corresponde al Reproductor Windows Media, el de Internet Explorer y el del Explorador de Windows. Cada uno de estos tres botones está en un estado diferente, vamos a comentarlos uno a uno para aprender a identificar estos estados.
 Área de notificación El área de notificación
Mostrar iconos ocultos de la zona notificación
Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador), como los programas antivirus; programas que se están ejecutando, pero permiten minimizarse y quitar su botón de la barra de tareas para ganar espacio, como los programas de mensajería (Windows Messenger o Skype); y otras informaciones adicionales, como la fecha y hora, el idioma o el estado de la conexión a Internet o
 del sonido. 

Los iconos menos usados se ocultan automáticamente, y para verlos, debemos pulsar el botón con forma
 de triángulo, como siempre.

Aero Peek
A la derecha del todo de esta zona además, encontramos un
 elemento que ya hemos comentado anteriormente en el tema
 de novedades de Windows 7, el botón Mostrar Escritorio
 con la capacidad Aero Peek. Se trata de una zona en forma 
de barra vertical situado justo a la derecha de la fecha y hora. 
Si pasamos el cursor sobre esta zona, las ventanas 
se vuelven transparentes y se muestra el escritorio. Cuando quitamos el cursor de esta zona,
 las ventanas vuelven a hacerse visibles.
Galería de gadgets
 Galería de Gadgets:
La Galería de Gadgets un panel que se encarga de mostrar los gadgets que tenemos instalados en el ordenador. Los gadgets son pequeñas utilidades que hacen funciones simples, como mostrar un calendario, el tiempo de nuestra ciudad o convertir divisas. En la instalación de Windows 7 vienen incluidos algunos gadgets básicos, aunque 
podemos descargar de Internet otros como sintonizadores de emisoras
 de radio, sudokus o cualquier otro que nos pueda resultar de utilidad.
Quienes ya han utilizado gadgets en Windows Vista notarán que ya no están 
situados en una barra lateral. En Windows 7 se ha eliminado esta barra y se
 nos permite situarlos donde queramos.
 Lo primero que vamos a hacer es aprender cómo activar los gadgets.
Abrimos la Galería de gadgets de escritorio. Hay varias formas de hacerlo:
1. Desde el Escritorio: Pulsando sobre él con el botón derecho, desplegamos 
el menú contextual y elegimos Gadgets.
2. Desde el menú Inicio: Escribimos en el cuadro de búsqueda Galería de
 gadgets de escritorio.
3. Desde el menú Inicio: Si nos aparece la opción directamente en el menú.
4.Desde el Panel de Control situado en el menú Inicio: Seleccionamos
 Programas y a continuación elegimos Gadgets de Escritorio.

3 -Fondo del escritorio        

Pasos para cambiar el fondo:
 -Haga clic en el escritorio de Windows 7 y seleccione "Personalizar".
-Haga clic en la opción "fondo de escritorio" en la parte inferior de la ventana  
 "personalización" para abrir la galería de fondo de escritorio.
-Seleccione un fondo de escritorio y haga clic en "Guardar cambios" para aplicarlo..

4-Protector de pantalla:

Si no estás a gusto con el protector de pantalla de tu PC, puedes cambiarlo. Windows 7 incluye diversos protectores de pantalla, pero puedes personalizar aún más tu equipo utilizando como protector de pantalla alguna fotografía que tengas guardada en el disco duro. Para esto, haz clic derecho sobre el Escritorio y selecciona Personalizar, luego haz clic en Protector de pantalla para entrar a la Configuración del protector de pantalla: 




Selecciona el nuevo protector de pantalla. Para ver una vista previa, haz clic en el botón Vista previa: 
5-Menú contextual:

El menú contextual o menú del clic derecho es aquel que aparece al hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el escritorio, una carpeta o un archivo en Windows. Este menú proporciona diferentes funcionalidades adicionales a través de las acciones que se pueden realizar con las opciones que integra. Hay muchos programas que tienden a agregar algunos de sus comandos u opciones a este menú. Estas opciones pueden ser de utilidad. El problema radica en que aun cuando desinstalas estos programas, en ocasiones se falla en remover los elementos del menú contextual relacionados con éstos, lo que puede saturar dicho menú, desorganizarlo y hacerlo que funcione más lento.
Editar el menú contextual de Windows


Editores del menú contextual
 -Context Menu Editor:. Esta es una aplicación gratuita para Windows que te permite editar el menú contextual, añadir o eliminar entradas del mismo.
-ConextEdit : Esta pequeña herramienta te permite controlar los elementos que aparecen en el menú contextual con gran facilidad.
-ShellExtView :Pequeña utilidad que muestra la lista de elementos del menú y te permite deshabilitar o editar las entradas no deseadas.
-MenuMaid :Una aplicación sencilla que viene con la utilidad necesaria para limpiar o eliminar elementos del menú contextual de Windows y de Internet Explorer
6-Menú inicio

El 
Botón Iniciar Botón Iniciares el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones que nos ofrece Windows 7. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación. Se trata del menú Inicio. También podemos acceder a él mediante el teclado pulsando la tecla Windows.


En la parte superior se muestra un pequeño recuadro con la imagen del usuario, en este caso aulaClic. Si pasamos el ratón por algún programa del menú Inicio, la imagen irá cambiando a su correspondiente iconos
En la zona inferior encontramos la caja de búsquedaCuadro de búsqueda.En ella podremos buscar ficheros y programas, estén donde estén en nuestro ordenador.
Podemos crear un área personalizada. Para ello simplemente pulsamos con el botón derecho sobre un programa del Menú Inicio que utilicemos mucho y queramos tener más accesible y seleccionamos Anclar al menú Inicio. Si anclamos, por ejemplo, Internet Explorer, aparecerá otra delgada línea en la parte superior del menú. 
La zona de la derecha contiene a su vez tres áreas separadas también por una línea delgada.
1. Un área personal, con las principales Bibliotecas del usuario: Documentos, Imágenes y Música,lic.
2. Otra enfocada al contenido del Equipo, desde la que podremos ver los diferentes discos duros y las carpetas que contienen.
3. Y una tercera área dedicada a la gestión y administración del equipo. En ella encontramos el Panel de control, Dispositivos e Impresoras, Programas predeterminados y Ayuda y Soporte técnico. 

Por último, abajo de todo se encuentra el botón Apagar. Sirve para apagar el equipo, como es lógico. Junto a él la flecha  Flechanos abre un menú las siguientes opciones:
·         Cambiar de usuario: Para iniciar la sesión con otro usuario, si el equipo tiene una cuenta para cada miembro diferente.
·         Cerrar sesión: Para volver a la pantalla donde se inicia Windows y nos solicita que elijamos un usuario. Si estábamos modificando algún documento es importante guardar los cambios, porque Windows 7 cerrará los programas que estén abiertos. 
·         Bloquear: Muestra el inicio de sesión del usuario en curso, sin cerrar nada. Esto es útil, por ejemplo, si nos vamos a apartar un momento del ordenador y tenemos cosas abiertas que no queremos que terceras personas toquen o vean, por ejemplo, si tenemos niños en casa. 
·         Reiniciar: Apaga todos los programas que estén abiertos en el momento, cierra el sistema y lo enciende de nuevo inmediatamente, sin que tengamos que pulsar nada más. El reinicio será necesario en ocasiones, durante la instalación de alguna aplicación o para solucionar problemas de funcionamiento.
·         Suspender: Apaga muchos de los componentes o periféricos, como los altavoces o la pantalla, pero mantiene encendido lo imprescindible para que no se pierda el trabajo que estábamos haciendo.


       7- Fecha y hora:
Acabamos de ver los componentes de la barra de tareas. En la parte derecha, dentro del área de notificación encontrábamos un reloj. A este reloj lo denominamos fecha de sistema. Vamos a verlo con un poco más detalle, ya que es un elemento importante de nuestro sistema.
Más allá de ser un simple reloj informativo, la fecha de sistema es la referencia temporal que tiene nuestro equipo. Cuando creamos documentos, por ejemplo, el ordenador guarda en qué fecha fueron creados o modificados por última vez, por ello es importante tenerla correctamente configurada. De esta forma podremos saber cuándo modificamos por última vez un archivo o cuál es el más reciente, ordenarlos por fecha, etc.
Aparte de reflejarse la fecha y la hora en la barra de tareas, podemos situar el cursor sobre la hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa, incluyendo el día de la semana.
También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj al hacer clic sobre la hora de la barra de tareas y luego en Cambiar la configuración de fecha y hora.... Veremos el cuadro de diálogo de Fecha y hora tal y como muestra la imagen:
Cambiar hora
Puedes cambiar el meridiano por el cual nos guiamos desde el cuadro de diálogo Fecha y hora:
  1. Hacemos clic en el botón Cambiar zona Horaria....
  2. Pulsamos sobre la zona horaria que tenemos seleccionada, se desplegará una lista con otras posibilidades (desplegable). Elegiremos la que nos interese.
  3. Con el botón Aceptar guardamos los cambios.

Para cambiar la Fecha se han de seguir los siguientes pasos:
calendario
    1. Hacer clic sobre el botón Cambiar fecha y hora.... Se abre el cuadro de diálogo Valores de fecha y hora.
    2. Para cambiar el mes sitúate sobre los triángulos que hay a izquierda y derecha del mes, según quieras retroceder o avanzar, y haz clic hasta encontrar el mes del año deseado.
    3. Para cambiar el día selecciona el que quieras del calendario que aparece.
    4. Haz clic en el botón Aceptar si quieres que los cambios sean permanentes y que se cierre el cuadro de diálogo.
     Para cambiar la hora partiríamos de esta misma ventana de Valores de fecha y hora:
    1. Sitúate en la casilla de la hora que hay debajo del reloj.
    2. Para cambiar la hora selecciona los dígitos de la hora y con las flechas de la derecha auméntala o disminúyela.
    3. Este mismo proceso tendrás que hacerlo con los minutos y segundos.
    4. Si disponemos de una conexión a Internet, la hora se sincroniza con un servidor especializado cada cierto tiempo

          8-El Explorador de windows:




9 - Ventajas que presenta Windows 7
Entre las ventajas que se considerarán propias de Windows 7 sobre otros sistemas están:
Mayor sincronización entre el usuario y el ordenador, gracias al soporte de pantallas multitáctiles y
 la  herramienta de reconocimiento de voz.
Ocupará menos memoria, tanto su nuevo kernel como el Sistema Operativo en sí.
Soportará diversas plataformas de procesadores: 32 y 64 bits.
Es un Sistema Operativo abierto; estará a disponibilidad de cualquier mercado o uso dependiendo de
 la necesidad del usuario (Hogar, educación, comercio).
Ahorrará energía pues no requiere de tanto soporte de hardware o integración de tantos componentes.
Empresas desarrolladoras de Hardware podrán impulsar el comercio de sus productos, un vivo ejemplo
 es la empresa Dell que lanzará al mercado junto al Windows 7 su pantalla táctil pues abrá un sistema 
operativo que la soporta.

- Desventajas que presenta Windows 7
Escasa información acerca del mismo, pues aún se encuentra en su etapa de desarrollo beta y no se pueden 
reconocer todas las características y ventajas del mismo.
En caso tal de que se vuelva necesaria la compra de una pantalla táctil el mantenimiento e infraestructuras
 del hardware sería más costoso.
No traerá soporte o compatibilidad con los drivers y dispositivos actuales.
No sería una total innovación, por contar con características propias de otros sistemas operativos, como 
lo es el micro-kernel que ya forma parte del Mac OS Tiger y tomaron también parte de la interfaz gráfica
 del mismo.Traería desventajas económicas en caso de que no haya actualizaciones de Windows XP o Vista pues
 implicaría la renovación del sistema operativo instalado en la mayoría de los ordenadores de las empresas



































No hay comentarios:

Publicar un comentario