lunes, 26 de octubre de 2015

Unidad de disco duro

Unidad de disco duro

 Es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
.
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 pulgadas los modelos para PC y servidores, y 2,5 pulgadas los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizada. Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores yestaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los SATA. Existe además FC(empleado exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del sistema de archivos o formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos del Sistema Internacional, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC e IEEE, en lugar de los prefijos binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los usados por sistemas operativos de Microsoft. Esto provoca que en algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan confusiones, por ejemplo un disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos será representado como 465 GiB (es decir gibibytes; 1 GiB = 1024 MiB) y en otros como 500 GB.





Hard drive-es.svg













Estructura lógica
Dentro del disco se encuentran:
  • El registro de arranque principal (Master Boot RecordMBR), en el bloque o sector de arranque, que contiene la tabla de particiones.
  • Las particiones de disco, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.

Direccionamiento
Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
  • Plato: cada uno de los discos que hay dentro de la unidad de disco duro.
  • Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
  • Cabezal: número de cabeza o cabezal por cada cara.
  • Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista cero (0) está en el borde exterior.
  • Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cadacara).
  • Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque la IDEMA ha creado un comité que impulsa llevarlo a 4 KiB. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología grabación de bits por zonas (Zone Bit RecordingZBR) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el disco duro. Así las pistas se agrupan en zonas de pistas de igual cantidad de sectores. Cuanto más lejos del centro de cada plato se encuentra una zona, ésta contiene una mayor cantidad de sectores en sus pistas. Además mediante ZBR, cuando se leen sectores de cilindros más externos la tasa de transferencia de bits por segundo es mayor; por tener la misma velocidad angular que cilindros internos pero mayor cantidad de sectores.
  • Sector geométrico: son los sectores contiguos pero de pistas diferentes.
  • Clúster: es un conjunto de sectore

Estructura de disco magnético:
A es una pista del disco (roja),
B es un sector geométrico (azul),
C es un sector de una pista (magenta),
D es un grupo de sectores o clúster(verde)



Componentes de una unidad de disco duro. De izquierda a derecha, fila superior: tapa, carcasaplatoeje; fila inferior: espuma aislante, circuito impreso de control, cabezal de lectura/escritura, actuador e imán, tornillo


Características de un disco duro
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
  • Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro. Se mide en número revoluciones por minuto ( RPM). No debe comprarse un disco duro IDE de menos de 5400RPM (ya hay discos IDE de 7200RPM), a menos que te lo den a un muy buen precio, ni un disco SCSI de menos de 7200RPM (los hay de 10.000RPM). Una velocidad de 5400RPM permitirá una transferencia entre 10MB y 16MB por segundo con los datos que están en la parte exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior.revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
  • Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

Conectores

Las unidades de discos duros pueden tener distintos tipos de conexión o interfaces de datos con la placa base. Cada unidad de disco rígido puede tener una de las siguientes opciones:


Curiosidad:
El sitio web de comparación de precios Idealo.co.uk ha revelado que el precio de los discos duros ha aumentado más de 5% cada día desde la crisis en Tailandia ha afectado la producción de estos. La peor inundación en el país ha causado que los discos duros sean comprados en pánico. Vendedores, revendedores y distribuidores son acusados de aprovecharse de el desastre para aumentar sus ganancias.
Se espera una escasez de discos duros que durará el resto del año, según el presidente de Seagate Stephen Luczo. Este es un desastre de grandes proporciones, aunque algunos usuarios ven el incremento en los precios con cinismo en medio de una preocupación de que los distribuidores y los vendedores electrónicos están utilizando la escasez para sacar de sus inventarios viejos discos y vendiéndolos por un ingreso mucho mejor de lo esperado.

Fuente:
http://www.diezcuriosidades.com/2011/11/precios-de-discos-duros-aumentan-5-por-dia-como-resultado-de-la-inundacion-en-tailandia.html













miércoles, 21 de octubre de 2015

Mainboard

 Mainboard:

La historia de las tarjetas madres comienza en 1947 cuando William Shockley,
 Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran
 su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando 
el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos.

Dummer, un británico que en 1952 presentó sobre la utilización de un bloque de
 material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos 
sin cables de conexión en 1961 cuando Fairchild  anuncia el primer circuito
 integrado, Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora con 
una tarjeta,estas en orden de evolución.

La mainboard es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento 

de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan
 realizar  procesos.La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
 Es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro
 sistema electrónico complejo. 
Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal.
Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo
,circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son 
unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.

Partes de la tarjeta madre:

• Bios
• Ranuras PCI
• Caché
• Chipset
• Conectores USB
• Zócalo ZIP
• Ranuras DIMM
• Ranuras SIMM
• Conector EIDE (disco duro)
• Conector disquetera
• Ranuras AGP
• Ranuras ISA
• Pila del sistema
• Conector disquetera
• Conector electrónico

Bios: (Basic Input Output Sistem), sistema básico de entrada-salida.
Programa incorporado en un chip de la tarjeta madre que se encarga 

de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

Ranuras PCI: Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente 

para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden
 unos 8,5 cm y generalmente son blancas.


Caché: es un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardarán

 datos que el ordenador necesita para trabajar.

Chipset: es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas

funcionesdel ordenador

USB: Conectores usados para insertar dispositivos transportables

Zócalo ZIF: Es el lugar donde se aloja el procesador

Slot de Expansión: son ranuras de plástico con conectores eléctricos

 (slots) donde seintroducen las tarjetas de expansión

Ranuras PCI: Peripheral Component Interconnect ("Interconexión de 

Componentes Periféricos") Generalmente son de color blanco, miden 
8.5 cm es de hasta 132 MB/s a 33 MHz, no es compatible para alguna 
tarjetas de vídeo 3D.

Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. de color negro.

Ranuras SIMM: tienen 30 conectores, y meden 8,5 cm. En 486 aparecieron

 los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco.

Ranuras AGP: Se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D,.

ofrece 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm

Ranuras ISA: son las más antiguas,. Funcionan con 8 MHz-16MB/s sirve

 para conectar un módem o una tarjeta de sonido , Miden unos 14 cm y 
su color suele ser negro

Pila: se encarga de conservar los parámetros de la BIOS como la fecha
 y hora.






Memoria Cache
La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador
 (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información 
que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario
 (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos 
quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta 
madre. La regla de mano es que si se tienen 8 Megabytes (Mb) de memoria 
RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256
 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa 
mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen
 el cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 
Kb, procesador, partes, etc. el resto son datos técnicos, lo más probable es que 
compremos el procesador y la tarjeta madre en un solo paquete y asi nos
 evitamos mucho de esto.




Hay diferentes ranunas de expansion y enchufes para CPUs según cual CPU 
necesites para usar, es importantes que la tarjeta madre tenga el enchufe correcto 
para la CPU. El enchufe A es usado para los procesadores AMD Athlon y Duron,
 el enchufe A es para procesadores AMD Athlon viejos, el enchufe 478 es para 
los procesadores Pentium 4 Northwood, enchufe 423 es usado para procesadores
 Intel Pentium4, enchufe 370 es para procesadores Intel Pentium III y Celeron,
 ranura 1/ranura 2 es para procesadores  viejos Intel Pentium II/III y Celeron, 
enchufe 7 es para procesadores Intel Petium y Pentium MMX, Super7 
(enchufe 7 con una velocidad de bus de 100MHz) es para procesadores
 AMD K6, K6-2 y K6-3, y enchufe 8 es para Pentium Pro. Los enchufes más 
nuevos con tres números dígitos es llamado después del numero de pins que 
contiene. Los viejos son simplemente llamados después de su orden de invención



Tarjetas de ranuras de expansión periféricas:
Hay usualmente un número de ranuras de tarjeta de expansión 
para permitir dispositivos periféricos y tarjetas para ser insertadas. Cada ranura es
 compatible con una o mas estandares bus de industria. 

Comúnmente buses disponibles incluyen:
 ISA (Industry Standard Architecture), EISA (extended ISA), MCA (Micro Channel 
Architecture), VESA (Video Electronic Standards Association), PCI (Peripheral 
Component Interconnect), y AGP (Advanced Graphics Port).ISA era el bus original
 para conectar tarjetas a una PC; a pesar de limitaciones significantes de desempeño
 este no fue remplazado por el mas avanzado pero incompatible MCA (la solución
 propietaria de IBM la cual apareció en esta serie PS/2 de empresas de computadoras
 y un puñado de otros fabricantes) o la igualmente avanzada y retrograda compatible 
bus EISA, pero perduro como un estándar en PCs nuevas hasta el fin de el siglo XX,
 ayudada primero por el breve dominio de la extensión VESA durante el reinado de el 
486, y entonces por la necesidad de acomodar el largo numero de tarjetas periféricas
 ISA existentes. El mas reciente bus PCI es el estándar de la industria actual, el cual 
inicialmente era un suplemento de alta velocidad a ISA por periféricos de alto ancho 
de banda (notables tarjetas gráficas, tarjetas de red, y adaptadores  host SCSI), y 
gradualmente reemplazo ISA como un propósito general. Una ranura de AGP es 
una alta velocidad, puerto de único propósito diseñado solo para conectar tarjetas
 gráficas de desempeño alto (el cual produce salida de video) a la PC. Como para
 1999 una tarjeta madre típica podría haber tenido una ranura AGP, cuatro ranuras 
PCI, y una o dos ranuras ISA; Puesto que cerca del 2002 las ultimas ranuras ISA en
 nuevas tarjetas se han reemplazado con ranuras PCI extras. Algunos de los otros 
dispositivos encontrados en una típica PC usados para ser instalados en tarjetas de 
expansión el cual estas mismas fueron insertados dentro de ranuras de expansión
 de las PCs: El controlador IDE (para accesar a discos duros IDE), puertos serial
 (puertos COM), puertos paralelos (puertos de impresora). Cerca 1994, mas de
 esos dispositivos tienen usualmente siendo integrados dentro la tarjeta madre
 (el cual libera algunas ranuras de expansión).Como el 2001 mas PCs también 
soportan conexiones el bus serial universal [Universal Serial Bus (USB)]; otra 
vez, el soporte USB es usualmente integrado dentro de la tarjeta madre. 
Una tarjeta Ethernet es también comúnmente integrada dentro de las tarjetas 
madres, aunque no como comúnmente como los otros dispositivos mencionados.

Factores de forma físicas:

La tarjeta madre se encaja dentro un gabinete de computadora con tornillos. 
Hay muchos "Factores de Forma" [Form Factors], o tamaños de tarjeta madre, 
así si tu estas planeando comprar una nueva, asegúrese que se encajara las 
especificaciones para el gabinete que usted tiene.
  • XT (8.5" x 11") - obsoleto - vease arquitectura bus XT
  • AT (12" x 11"-13") - obsoleto - vease arquitectura bus AT
  • Baby-AT (8.5" x 10"-13")
  • ATX (Intel 1996; 12" x 9.6" ó 305 mm x 244 mm)
  • Mini-ATX (11.2" x 8.2" ó 284 mm by 208 mm)
  • Micro-ATX (1996; 9.6? x 9.6? ó 244 mm x 244 mm) - menos ranuras que la
  •  ATX, asi que  puede usar mas pequeño PSU
  • LPX (9" x 11"-13") - en linea ligera menudeo PCs
  • Mini-LPX (8"-9" x 10"-11") - en line ligera de PCs
  • NLX (Intel; 8" x 10" a 9" x 13.6") - pronto; requiere agregar tarjeta riser
  • FlexATX (1999; 9.6? x 9.6? ó 244 x 244 mm max.) - puede ser mas pequeño
  •  que ATX
  • Mini-ITX (VIA Technologies 2003; 170mm x 170mm max.; 100W max.)













































































































































































































































martes, 13 de octubre de 2015

seguridad de windows

Uso del Centro de seguridad de Windows


El Centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo
comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad
 del equipo, como la configuración del firewall, actualizaciones automáticas
 de Windows, configuración del software antimalware, configuración de
 seguridad de Internet yconfiguración del Control de cuentas de usuario.
 Si Windows detecta un problema con cualquiera de estos fundamentos
de seguridad (por ejemplo, si su programa antivirus no está actualizado),
 el Centro de seguridad muestra una notificación y coloca un icono del
Centro de seguridad Imagen del icono de escudo de color rojo del Centro de seguridad en el área de notificación. 






Imagen del Centro de seguridad de Windows
Centro de seguridad de Windows

Firewall

Un firewall puede ayudar a impedir que piratas informáticos o software
 malintencionado (como gusanos)  obtengan acceso al equipo a través
de una red o Internet. Un firewall también puede ayudar a impedir que el
 equipo envíe software malintencionado a otros equipos. Windows
 comprueba si el equipo está protegido por un firewall de software.
Si el firewall está desactivado, el Centro de seguridad muestra una
 notificación y coloca un icono del Centro de seguridad en el área
 de notificación. 

Para activar Firewall de Windows

1-Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio
en Panel de control, en Seguridad y, 
finalmente, en Centro de seguridad.
2-Haga clic en Firewall y luego haga clic en Activar ahora.
 Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de
 administrador o una confirmación, escriba la contraseña
 o proporcione la confirmación.

Notas

  • Si tiene un firewall que no sea el firewall de Windows, consulte la 
  • información suministrada con el firewall o visite el sitio web del 
  • fabricante para averiguar cómo activarlo.
  • Windows no detecta todos los firewalls. Si está seguro de que
  •  tiene un firewall instalado y activado, puede hacer clic en
  •  Mostrarme las opciones disponibles para dejar de recibir
  •  notificaciones del Centro de seguridad acerca del firewall
  • . Al hacer esto, Windows deja de supervisar el estado del firewall y 
  • no emite más alertas si está desactivado.

Actualización automática

Windows puede comprobar habitualmente las actualizaciones para
 el equipo e instalarlas de forma  automática. Puede usar el
Centro de seguridad para comprobar si la actualización automática está 
activada. Si la actualización está desactivada, el Centro de seguridad
 muestra una notificación y coloca un icono del Centro de seguridad
 Imagen del icono de escudo de color rojo del Centro de seguridad en el área de notificación. 

Para activar las actualizaciones automáticas

1-Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio,
 en Panel de control, en Seguridad y, 
finalmente, en Centro de seguridad.
2-Haga clic en Actualizaciones automáticas y
 luego haga clic en Activar ahoraSe requiere permiso de administrador Si se le solicita una
 contraseña de administrador o una confirmación, escriba 
la contraseña o proporcione la confirmación.
Protección contra software malintencionado
La protección contra el software malintencionado, también denominado
 malware puede ayudar a defender el equipo de los virus, spyware y
 otras amenazas de seguridad. El Centro de seguridad comprueba si el equipo
 está usando software anti spyware y antivirus actualizado. Si su software
antivirus o anti spyware está desactivado o no está actualizado, el Centro
de seguridad mostrará una notificación y colocará un icono del
 Centro de seguridad Imagen del icono de escudo de color rojo del Centro de seguridad en el área de notificación. 

Para instalar o actualizar el software antimalware

Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio
en Panel de control, en Seguridad y,
 finalmente, en Centro de seguridad.
1-Haga clic en Protección contra malware,
 haga clic en el botón que se encuentra debajo de 
Protección contra virus o Protección contra spyware 
y otro tipo de malware, y seleccione la opción 
que desee.
Nota:
Windows no detecta todo el software antivirus y anti spyware. 
Si está seguro de que tiene instalado software antimalware, que 
se encuentra activado y que está actualizado, puede hacer clic en
 Tengo un programa antivirus que yo supervisaré o Tengo 
un programa anti spyware que yo mismo supervisaré para dejar 
de recibir notificaciones del Centro de seguridad sobre el software
 antimalware. Al hacer esto, Windows deja de supervisar el estado
 del software antimalware y no emite más alertas si está desactivado.
Configuración adicional de seguridad
Windows comprueba su configuración de seguridad de Internet y del 
Control de cuentas de usuario para  asegurarse de que tienen los
 niveles recomendados. Si la configuración de Internet o Control
 de cuentas de usuario se cambia a un nivel de seguridad no
 recomendado, el Centro de seguridad mostrará una 
notificación y colocará un icono del Centro de seguridad
 Imagen del icono de escudo de color rojo del Centro de seguridad en el área de notificación.

Para restaurar la configuración de Internet en los niveles recomendados

1-Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio
en Panel de control, en Seguridad y, 
finalmente, en Centro de seguridad.
2-Haga clic en Configuración adicional de seguridad.
3-En Configuración de seguridad de Internet
haga clic en Restaurar configuración.

Realice una de las siguientes acciones:
-Para restablecer automáticamente a sus niveles predeterminados
 la configuración de seguridad de Internet que se encuentra en riesgo
, haga clic en Restaurar ahora la configuración de seguridad de
 Internet.
-Para cambiar usted mismo la configuración de seguridad de Internet,
 haga clic en Yo mismo deseo restaurar la configuración de 
seguridad de Internet. Haga clic en la zona de seguridad cuya
 configuración desee cambiar y luego haga clic en Nivel personalizado.

Para restaurar la configuración del Control de cuentas de usuario

 en los niveles recomendados

1-Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, en
 Panel de control, en Seguridad y,
 finalmente, en Centro de seguridad.
2-Haga clic en Configuración adicional de seguridad.
3-Haga clic en Control de cuentas de usuario y luego haga clic en
 Activar ahoraSe requiere permiso de administrador Si se le solicita una 
contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña
 o proporcione la confirmación.